
En función del trabajo realizado a lo largo de todos estos meses, como expresamos en el boletín del taller, vemos como se va perfilando nuestra idea de barrio que seguirá siendo tallada, retrabajada y enriquecida con los aportes de los diferentes abordajes técnicos y las visiones de cada una y uno de las vecinas y los vecinos.
Los diseños que estamos manejando y optando según la preferencia familiar NO son definitivos. Esto es necesaio que quede claro ya que no es que la casa ya se elige y esa es la que tendremos en el barrio. Aún falta abordar gestiones y concluir con todo el estudio de prefactibilidad financiado por la UNPRE y que estos prototipos vuelvan al tablero de los arquitectos con todos los aportes salidos de los talleres.
También es preciso que quede claro que las tres tipologías cumplen con el mismo programa (ambientes, prestaciones y usos) con la única variante de dos y tres dormitorios. Así es que todos los ambientes tienen la misma superficie más allá de la vivienda que conforman. Hablamos entonces de casas eficientes energéticamente y que brindarán a sus habitantes una elevada calidad de vida. Esto de la eficiencia ya lo venimos hablando y lo trabajaremos más profundamente en los proximos talleres de "Materialidad de las viviendas".
Cada familia que se lleva el boletín a la casa tiene que acercar a la próxima asamblea del 28 de enero la ficha con la opción de tipología elegida. A partir de esto se irá definiendo la conformación del barrio, la ocupación del suelo y demás definiciones que hacen a lo urbanístico. Por lo tanto es necesario que cada grupo familiar haga la opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario