Un grupo de vecinos, coordinadores, técnicos consultores y arquitectos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de La Plata (con quienes estamos diseñando el Centro de Experimentación y Capacitación del barrio) realizamos un viaje a la Comarca Andina del paralelo 42. Haciendo base en el Bolsón visitaron dos emprendimientos comunitarios que intervienen sobre el territorio con técnicas permaculturales. Vamos al grano y nos preguntamos ¿qué es la permacultura?
Permacultura es la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida en el futuro.
La Permacultura también es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.
Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de (infra) estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social.
La permacultura tiene tres ejes principales:
- La Ética, que consiste de tres principios fundamentales:
Cuidar de la tierra
Cuidar de las personas
Poner límites a la población y el consumo- Principios ecológicos: derivados de la observación de los sistemas naturales a los cuales se añaden los "principios de actitud".
- El diseño de herramientas y procesos que reúnan conceptos, elementos y componentes estratégicos dentro de un plan de acción que pueda ser implementado y mantenido con mínimos recursos.
También podemos decir que... "un hábitat diseñado según los principios de la permacultura se entiende como un sistema, en el cual se combinan la vida de los seres humanos de una manera respetuosa y beneficiosa con la de los animales y las plantas, para proveer las necesidades de todos de una forma adecuada."
A partir de estas definiciones podemos ver las coincidencias de la permacultura con el proyecto del Barrio Intercultural.
Agradecemos a todos los que nos abrieron tan amablemente las puertas de sus casas convidando este "buen vivir". Gracias...
No hay comentarios:
Publicar un comentario