2do TALLER
El sábado 17 de septiembre de llevó a cabo el 2do Taller de Cosmovisión Mapuce.
Los referentes mapuce fueron Viviana Colipan, Clara y Carlos Curruhuinca.
Habiendo sido observadores y promotores del proceso del Barrio Intercultural
compartieron su conocimiento con las familias asistentes con el palpable
compromiso con el desafío que representa este proyecto.
En este espacio lo compartimos transcribiendo algunas palabras manadas en el encuentro:
“Las banderas (wenu foye - argentina) no hacen a la interculturalidad, lo que sí lo hacen son las acciones en torno a principios y valores que podamos ir acordando.” Basando la interculturalidad en una relación que busca conocerse, enriquecerse y respetarse mutuamente en la diversidad durante el encuentro se compartieron los principios y valores capuces. La propuesta fue reconocer el mundo y las cosas a través de la forma de conocer mapuce.
“… ser buenas personas, personas rectas, no andar con mentiras, ser respetuosos, tener conocimiento sabiendo que tiene un sentido, principios de solidaridad, ser persona amable, cariñosa, solidarios.
Somos parte de un territorio donde existe la diversidad de vidas, existen comunidades, de personas, de aves, de animales, de montaña, lof es amplio. Es un ordenamiento.Territorio- Biodiversidad- Comunidad- Familia, Aspectos con los que se relaciona el ce, la persona. Podemos considerarnos personas cuando tenemos relación con estos valores.
Esta relación con la naturaleza nos abarca como individuos, como comunidades y como pueblo. Nuestra cosmovisión nos da la posibilidad de ordenarnos. Son sistemas, por ejemplo: sistemas organizativos filosóficos, político social, educativo artístico, de salud (es el buen vivir), de justicia, de economía.
…
Cuando se impuso el Estado también rompió con el sistema económico de intercambio.
…
Lo mapuce se idealiza muchas veces porque no se conoce, no es todo perfecto. Ser mapuce es mucho mas simple de lo que ustedes se imaginan, es poner en práctica el conocimiento, desde lo simple, lo cotidiano. Todos desde que nacemos hasta que nos vamos crecemos, y el crecer duele pero es necesario.
Ojala llegue el momento en que puedan estar en el territorio y concretar un hogar, tener relación con un espacio y también a dignificar su vida. Compartir esto, a ustedes les puede servir pero a nosotros también porque tenemos la naturaleza de ser mapuce, somos cuerpo, espíritu, pensamiento y sentimiento, y esto lo tenemos que fortalecer continuamente.
Muchas gracias por habernos escuchado."

Nos dejaron como inquietud algunas preguntas…
¿cómo va a ser nuestra cosmovisión (en el Barrio Intercultural) y ¿para qué va a ser?. Nos pidieron que nos a animemos a contárselo en algún momento. Sabemos que no va a faltar oportunidad ya que
aún queda mucho camino que seguir haciendo y nos reconocemos compañeros.